Wednesday, May 17, 2006
Aquella llamada madrugadora
De niño de eso se trataba, adivinar quien era, cuando sonaba por primera vez el teléfono el día de mi cumpleaños y luego una conversación extensa y plagada de preguntas ... hoy sé que con la intención de conocer mas de la vida de un nieto que, lamentablemente, nunca fué un visitante muy frecuente a casa de sus abuelos.
- Te paso con tu abuelo, para que te salude.
- Holaaa, Jorge, Feliz cumpleaños!!
- Gracias papapa, como estás?
- Bien, bueno chau, te paso con tu abuela ... Idaaaa!!
Asi era mi abuelo al teléfono. Algunos (criticando por supuesto) dicen que se lo heredé via canal paterno (porque mi padre es igualito ... aunque ultimamente ya no tanto).
Debo confesar que muchas veces cuando sonaba el teléfono a las 6 de la mañana el dìa de tu santo se sentìa algo de fastidio ...
- Joooooorge - es tu abuela que te llama por teléfono ...
- AHHH? yrsshque?? - decìa miestras trataba de levantarme de la cama con tremenda resaca por haber recibido el cumpleaños con los compañeros de la universidad - ya voy!!
El problema era luego como solapear la voz ronca ...
- Estas mal de la garganta?
- mmmmm ... si un poco - respondo con voz de ultratumba, por supuesto
- Debes cuidarte del clima porque en esta epoca el cambio de clima ..... - me explicaba - ... y con unas gárgagaras de noseque con sal puede pasar - mientras yo me caìa de dormido al teléfono ... se imaginan.
Hoy extraño esa llamada, porque, aun cuando yo me olvidaba de los cumpleaños de todos y lo sigo haciendo, ella nunca dejaba pasar el cumpleaños de nadie sin hacerle una llamada madrugadora. Esas eran las mañanitas que te cantaba mi abuela Ida.
Un beso mamama
Friday, May 12, 2006
Este secreto que tienes conmigo ...
Tengo tanto que agradecerte, me enseñaste mucho, me amaste tanto y yo a ti. "Te amo como el hipopotamo a la hipopotama ama", así me decías. Me hiciste sentir tan importante, tan querida, tan especial. Siempre ahí para escuchar, para dar una palabra de aliento, de esperanza, de fuerza, de paz. Tan lúcido siempre hasta el final, con tantas ganas de ayudar, tan preocupado por los demás. Me encantaban tus cartas, aún las tengo. Llegaban cuando mas las necesitaba. Fuimos amigos, mas que amigos, fuimos cómplices de una aventura que nos llevó a cantar "Este secreto que tienes conmigo nadie lo sabrá". Y nadie lo sabe, ólo nosotros dos.
Yo te amo como la hipopotama al hipopotamo ama. Hasta pronto cómplice ....
Thursday, May 11, 2006
Bajo y me tomo un whisky, a tu salud.
¿dónde estás?
97 años
mucho tiempo
tiempo para muchas cosas
que no conozco
que no recuerdo
que nunca supe
¿dónde estás?
como quisiera
que me vuelvas a contar
lo que no conozco
lo que no recuerdo
lo que no se
y no sabré
Bajo y me tomo un whisky, a tu salud.
Sunday, March 19, 2006
Vuelven los buenos recuerdos
Cuando escribí “Adios Papapa…” decía que las anécdotas y los buenos recuerdos volverían y por suerte tenía razón. A la salida de la misa por el mes de mi abuelo, nos encontramos los primos, y Jorge y yo los invitábamos a que tomaran este espacio para llenarlo de anécdotas e historias de Papapa.
Bueno, pues ahí mismo se empezaron a contar algunas historias, que nos permitieron reír un poco y recordar a Papapa alegre y risueño como era. Todas esas historias estaban, por decirlo de alguna manera, vinculadas a las bromas sobre las 1000 mujeres. Pero no son historias mías sino de otros, espero que las cuenten acá.
Cuando Papapa vivía pensé muchas veces en grabarlo contando anécdotas, pero no lo hice y no sirve llorar sobre leche derramada. Quiero redactar algunas de esas anécdotas pero sólo recuerdo pedacitos, tal vez podamos hacerlo entre todos.
Por lo pronto, tengo ya un par de párrafos sobre Minero Perú y su manía de llegar antes que todos sus subordinados, y de esa vez que un campesino lo socorrió en la puna. Pero necesito darles vuelta y vuelta para armar anécdotas completas.
Otra cosa de la que hablamos fue de rescatar fotos y escanearlas. ¿Quién tiene escáner?
Esos adornitos de vidrio
La casa en la que vivíamos se llamaba “Quinta Marga” y quedaba en un barrio con más casas que edificios, más comunes en otras zonas de Caracas. A la vuelta de la casa había una bodeguita (¿o sería una librería?) que entre otras cosas vendía unos adornitos de vidrio con forma de animalitos. Recuerdo muy poco de aquella visita de Mamama: una vez que nos veía jugar, otra vez que estaba sentada en la sala, lo demás es aún más borroso. Lo que si recuerdo es que juntamos nuestras propinas y cada uno le regaló a Mamama una figurita: unos delfines muy azules, unos perritos chiquitos, etc. Jorge –ya saben por qué- debe recordar quién compró cada adorno. Como Mamama se emocionó mucho al recibir estos regalos nosotros aprovechamos las siguientes oportunidades que tuvimos para enviarle el mismo tipo de adornos a Lima.
Recuerdo mucho que orgulloso me sentí cuando visité la casa de Mamama al volver de Venezuela (1980) porque encontré los adornitos en su exhibidor. Estaban en la sala de su casa, junto con montón de finos y preciosos adornos; estaban allí todos los adornitos que le habíamos regalado en Caracas o enviado desde allá, todos juntos ocupando un lugar importante.
No puedo negar que siendo adolescente y hasta hace no tantos años no entendía muy bien porque ella seguía conservando esos regalos. Es decir, nosotros ya éramos grandes y ya sabíamos que no eran finos y que deslucían su aparador, pero los seguía teniendo allí. En los últimos tiempos me produce mucha ternura ver esos adornos, recuerdo el orgullo que sentí y lo importante que fue que Mamama los valorara tanto por ser de sus nietos.
Hace unos años le regalé una blusa por Navidad. Yo creo que le quedaba bien y así me pareció las veces que se la vi puesta. Ahora me pregunto, ¿se la pondría a propósito los días que sabía que la vería? ¿Sería esa otra forma de decir “tú me importas”?
Allí están aún, quitándole luz y espacio a adornos mucho más finos venidos de India o China, esas figuritas de vidrio. Si las ves entenderás porque están allí.
Thursday, March 16, 2006
Peticiones
José Luis: Para que tomemos como ejemplo de vida el amor, cariño y respeto que se tuvieron Ida y Juan
Debora: Por nuestros hijos, quienes no pudieron conocerte lo suficiente y aprender de ti que nuestra principal riqueza está en la posibilidad de compartir con los demás
Jorge: Hace un tiempo nos dejaste un mensaje que decía: "Aprecio que los mayores de edad, al pasar al retiro, sin preparación para nuevas actividades, se automarginan y los marginan y, por eso, envejecen rápidamente y se deprimen. Aporto mi lucha contra la marginación porque debemos amar la vida y pensar en la muerte como la vida en el más allá. Doy gracias a Dios, a mis padres, a mis amigos, a mis compañeros del Ejército, a mis hijos y a mi esposa, Ida Margarita Rotondo Grimaldi, que de cerca me ayudó a servir a mi Patria, a la Sociedad y a mi familia".
Para que ese espíritu de servicio y de lucha por la vida y la inclusión no se apague y continúe en quienes hemos recibido tu legado, para que nos acerquemos a nuestros padres y abuelos y sepamos brindarles el amor y agradecimiento que merecen, para que ese mensaje no se pierda
Juan José: Por que sepamos mantener siempre vivo en la memoria tu recuerdo y que el mismo nos guíe en la vida al igual que nos guiaste mientras estuviste físicamente con nosotros
Marite: Por Juan Carlos, Fernando, Mariela y Pepe, herederos de tu fuerza y perseverancia, para que sepan mantener unida nuestra familia a pesar de las distancias
Giannina: Papapa Juan nos enseño mucho con su ejemplo, resaltar sólo uno de los valores que puso en práctica a lo largo de vida resulta muy difícil. Hoy te pedimos señor que sus hijos y nietos seamos capaces de aplicar en nuestras vidas y de enseñar a nuestros hijos, los valores que él nos inculcó. Su paciencia, su capacidad de escuchar a los demás, su solidaridad, lealtad y en especial su amor por la familia y por el prójimo, son valores que te pedimos nos permitas conservar y aplicar en nuestras vidas.
Roguemos al Señor
Tuesday, February 14, 2006
Papapa y el fútbol ....
Bueno, la historia es más o menos así (y se aceptan correcciones para irla arreglando): Juan Bossio, que quería entrar a
Mi Papá, Fernando, me dijo que los postulantes a
Ahora, nunca escuché cuentos sobre partidos con
********************************************
Bienvenidos los comentarios para seguir nutriendo esta historia.
Monday, February 13, 2006
Yo no era tu nieta

Papapa, te llamo así porque así me permitiste llamarte, te quise mucho, aprendí a quererte desde el primer momento que te ví, y creo que esto dice mucho de la clase de hombre que fuiste. Dicen que a la familia uno no la escoge, pues a tí te escogí como mi abuelo... como mi papapa. Te voy a extrañar mucho, voy a extrañar esos desayunos domingueros con tu familia, que finalmente terminó siendo mía también, con mamama quien siempre preocupada porque tome un vasito de jugo de papaya y coma mi pan con lo que hubiese ese día en la mesa... voy a extrañar sentarnos en tu salita y escuchar esas historias del ejército que contabas siempre ...
Lo único que lamento es que mis hijos, tus bisnietos, no te hayan conocido ni siquiera lo poquito que yo te conocí, ellos aun son pequeños, pero no te preocupes, siempre les voy a hablar de ti, les voy a contar lo lindo que eras y les voy a inculcar los valores y principios que tu les inculcaste a tus hijos y éstos a tus nietos, y junto a uno de ellos con quien me casé, a nuestros hijos.
Hasta siempre papapa... fue un enorme privilegio y un gran honor haberte conocido...
Marité
Sunday, February 12, 2006
Adios Papapa ....
Papapa, debo confesar que comparto con el resto de la familia ese sano egoísmo de haber querido siempre que pudieras vivir un poco más -más allá de tus fuerzas-, para escuchar una vez más tus anécdotas, para verte sonreír al ver a tus bisnietos –como sonreías al vernos a nosotros más chicos-, para conversar contigo -aunque fuera un rato y cada tanto-, para sentirme excesivamente premiado por el orgullo que mostrabas cuando compartía contigo algún éxito que pudiera tener –pequeños todos al lado tuyo-, para, sobre todo, poder acercarme a ti, darte la mano, un abrazo y un beso en la frente.
Siendo sano, ese egoísmo era muy injusto, hace un tiempo ya que estabas cansado y que tu paso por la vida se parecía muy poco a lo que había sido tu vida. Tú, que habías mandado –con justicia y respeto- sobre tropas y empresas, requerías ahora de ayuda para todo o casi todo, lo aceptabas, pero sabemos cuanto te dolía. Recuerdo que poco antes de Navidad los visité y tú ya ibas caminando con ayuda al baño, me alegró mucho que aún lucharas por recuperar tu independencia. Puede que intentar caminar fuera arriesgado o te causara daño, ¡qué importa! hacías lo que querías hacer. Creo entender también, a partir de las narraciones escuchadas, que tu férrea decisión de tener control sobre tu vida puede haber contribuido al desenlace final; que, primero, no aceptar ser visto por un médico que no fuera el tuyo y, luego, resistirte a la colocación de vías y tubos pudo haber acelerado el final, puedo no estar feliz con el resultado, pero estaré siempre orgulloso de que mi abuelo siguiera a los 96 años luchando por controlar su propia vida. Eso es lo que importa.
Papapa, hoy me acerqué a tu féretro, estabas uniformado y bien arreglado, y debo decir que te veías mejor que los últimos días, claro que hasta ayer estabas vivo y podíamos guardar la egoísta esperanza de que pudieras recuperarte y seguir con nosotros por unos días, semanas o meses más, pero estabas muy débil –no de carácter, si de músculo- y merecías descansar. Ahora que tu cuerpo descansa seguirás con nosotros, se abrirán paso tus recuerdos y las anécdotas, las bromas, los cariños y las sonrisas volverán. Depende de nosotros, los que quedamos, mantenerte vivo en nuestra memoria.
Descansa en paz….
Lima, 12 de febrero de 2006
Llorando con alegría.....

Por encargo de Vasco, desde lejos, desde cerca:
EL ABUELO
Allá del otro lado hay un par de chicas jugando,
Se pasan las horas, se pasan los días
Y se dan cuenta del amor que da la vida.
Allí en la esquina del cuarto, el teléfono grita,
- “..., creo que son las tres de la tarde”, dice la voz.
- “ Si papá, ... coraje”. Contesto la mirada fija.
Entiendo a un cuarto para las tres menos ocho, pierdo el coco
De tantos placeres que hay en la vida, hay unos qua actúan y otros que miran
Entiendo que EL supo hacer ambas cosas
Mañana es mañana y para EL es igual.
Nunca les dijo a sus hijos,
Ayer me fue mal.
Mañana es mañana, pero algo cambia en mí.
La familia, el trabajo
Y hasta el porvenir.
Allí, del otro lado del mar murió una figura estatal
Y en primera portada de un diario especial
Lo mismo de siempre se dice: solo un militar.
Mañana es mañana, allá oran por EL.
Hay gente que dice que eso no es nada bien.
Se asoman los que prueban la miel y después la escupen.
Mañana es mañana, pero par ELLA no es igual,
Pues EL nos los dijo a todos :
“de cerca me ayudó a servir a mi Patria, a la Sociedad y a mi familia”
Mañana es mañana y para mi no es normal,
Pues, como en la foto cerca de MI ABUELO quiero estar.
Vasco, Gargas febrero 2006.
Saturday, February 11, 2006
Solo quisiera saber cómo estas
solo quisiera saber cómo estás
Thursday, February 09, 2006
a donde van las palabras ...
Ayer ya no pude hablar con él, aún despierto, sólo quería quitarse esos cables y tubos forcejeando con el enfermero ...
- ya abuelito tranquilo ...
Pero no estaba tranquilo, no le gusta el hospital ... no quiere estar ahi
Tuesday, January 31, 2006
Currículum Vitae
Servicio Militar:
- Cadete de la Escuela Militar de Chorrillos: 1929 - 1932.
- Alferez de Caballería: Regimiento Escolta del Presidente. RC3. Escuela de Transmisiones (Alumno). 33 - 35.
- Teniente: RC1 (Tacna); Piquete de la Inspección General del Ejército - RC3 (Lima) - Escuela de Caballería (Alumno). RC5 (San Pedro de Lloc). 36 - 39.
- Capitán: RC5; Escuela de Caballería (Instructor) -EM del Agrupamiento del N. (Piura). RC5 (Pasaje - Provincia de El Oro) - Ecuador - Misión especial a Portillo, para evacuar los restos del pelotón Reynarfarge y al Capitán Alfredo Novoa Cava. Escuela de Guerra (Alumno de 1er. Año) - Dado de baja: Acusado de participar en un movimiento revolucionario. Dado de alta, al no probarse la acusación. 40-44.
- Mayor: Escuela Superior de Guerra (Alumno 2do. Año), Estado Mayor del Ejército, Escuela de Caballería: Director de Estudios e Instructor de Tenientes, Capitanes y Mayores. 45 - 49.
- Teniente Coronel: Escuela de Caballería: Director de Estudios. 8va. DL.: Estado Mayor: 0-2-03. Escuela Superior de Guerra: Jefe de la Sección Armas y de Estado Mayor - Agregado Militar en México. 50 - 56.
- Coronel: Agregado Militar y Aéreo Bolivia). EMG Jefe de la 2da Sección. Misión especial ante el Ejército Argentino (Estrictamente secreto). 57 - 59.
- General de Brigada: EMGE: División de Inteligencia CIMP: Cmdte. General y Jefe del Servicio de Inteligencia Nacional. Ministro de Gobierno. EMGE. Sub-Jefe de Estado Mayor. Jefe del Comando Territorial General. Misión especial ante cada uno de los Ejércitos de: Estados Unidos de Norte América, Venezuela, Chile (Estrictamente Secreto). Pasé la disponabilidad y retiro por declaraciones contra el Gobierno por incumplimiento de promesas, 60 - 62.
- Principal responsable en la creación de: Servicio de Inteligencia Nacional, Servicio de Inteligencia del Ejército, Escueta de Inteligencia del Ejército;Centro de entrenamiento industrial del Ejército; Creación del Colegio RuizGallo en Chorrillos; Junta Permanente de Comunicaciones; División de Reservas del Ejército, Presidente Ejecutivo de Minero-Perú y Hierro-Perú; Asociación Pro-Asistencia Social y Geriátrica al servicio del personal del Ejército en Mayoría de edad. Miembro del Consejo Consultivo de la Legión de Caballería y de Apasger. Presidente vitalicio de Apasger y Legión deCaballería Miembro de la Comisión de Petróleo del Cuartel General del Ejército que emitió el Informe de base al pronunciamiento del Ejército sobrela nulidad del Laudo de la Brea y Parifías. Gerente General del Diario “ElComercio” durante dos meses. Renuncia por inmcompatibilidad con la Dirección.
- Minero-Perú: Proyecto de Ley de Creación. Organización: Operación de Cerro Verde y desarrollo de 19 Proyectos como Tintaya, Refinerías de zinc y de cobre, Quellaveco, etc.
- Gerencia de Retex (redes e hilado) y renuncia por incompatibilidad con la Dirección.
- Hicimos negocios en visita a China, Japón, Canadá, EE.UU.N.A., Europa, India, Egipto, Africa, América Latina.
En los 34 años y 6 meses de estadía en el Ejército no solicité ni hice uso de vaca ciones, ni solicité permisos, ni pedí puestos de colocación, ni hice gestiones personales para ascender.
Apreciación personal:
Carencia de conocimiento de idiomas: Responsabilidad personal y de la Escuela de Oficiales.
- Carencia de conocimientos de quimica, mecánica y electricidad: Respon sabilidad personal y de formación.
- Falta de conocimientos psicológicos: Responsabilidad de la Escuela de Formación.
- Falta de conocimientos económicos: Responsabilidad personal.
- Sin formación para el desempeño como Ministro de Gobierno y Gerente Industrial.
- A los 89 años aprecio que los mayores de edad, al pasar al retiro, sin preparación para nuevas actividades, se automarginan y los marginan y, por eso, envejecen rapidamente y se deprimen. Aporto mi lucha contra la marginación porque debemos amar la vida y pensar en la muerte como la vida en el más allá.
Miraflores, 11 de Mayo de 1,998.
Monday, January 23, 2006
Detrás de todo gran hombre......

"Detrás de todo gran hombre hay una gran mujer", dice el dicho. Habría mucho que discutir sobre el dicho, pero una discusión así no viene a cuento. Digamos pues, que al lado de papapa siempre -o casi siempre, lo que es lo mismo- ha estado mamama Ida.
Mamama está ahora mal de salud, no hace falta describir su estado, pero lo que más duele es que es casi incapaz de comunicarse .... y vive Dios que para ella comunicarse siempre fue importante!
No recuerdo ahora ninguna carta suya (si una de Papapa y escribiré sobre eso luego) pero si decenas de conversaciones telefónicas. Siempre teníamos largas conversaciones (10 minutos o más), siempre me preguntaba por toda la familia -a veces tratando de contrastar historias no muy creibles que otros le habían contado- y SIEMPRE empezaba más o menos de la misma manera:
Yo: Alo Mamama
Mamama: Alo
Yo: ¿Cómo estás?
Mamama: Mejor que ayer.....
Este "mejor que ayer" nunca fue un verdadero parte médico -a veces estaba peor que el día anterior pero no lo decía- lo que siempre quiso decir fue "¿Por qué no llamaste ayer? te extrañaba"
Te extraño Mamama.
Nota: En la foto Gabriel le está mostrando a Mamama como funciona un juguete, no encontré ninguna en la que estuviera hablando por teléfono, ¿alguien tiene una?
La escuela de inteligencia
El coronel Bossio fue destacado como agregado militar a las embajadas peruanas de México y Bolivia, precisamente para conocer lo que estaban planeando los potenciales insurrectos que se hallaban en estos países. En 1958 fue nombrado como jefe del Segundo Departamento de Inteligencia del Estado Mayor General del Ejército. Luego se crearía la Escuela de Inteligencia del Ejército, con lo que la parte organizativa del servicio quedó expedita."
Sunday, January 22, 2006
Un paseo por el parque

Saturday, January 21, 2006
El mensaje de hace 8 años ...
Hoy visité a mi abuelo ... no lo veía hace meses (me sentía muy culpable por ello), y me volvió a contar sus historias de la guerra con Ecuador, de su paso por el gobierno, su opinión sobre los gobiernos militares y los polìticos, sus "6 esposas" y cómo salvó de morir cuando rescataba los restos del Capitán Alfredo Novoa Cava caído en combate en 1942 ...
- Es usted un valiente - me dijo el Comandante General del Ejèrcito - al enfrentarse al enemigo y esquivar las balas ...
- Valiente no - le respondí - atlético ... porque reaccioné rápido y me tiré al piso ..
"Nadie es valiente cuando te disparan - me dice mi abuelo - siempre tienes miedo ... no importa cuantas veces te disparen, siempre te da miedo".
Hoy regresé a casa y busqué ese anillado verde que debía estar por ahi en mi biblioteca ... lo encontré ... la tapa dice:
Había hecho uno para cada uno de sus nietos!! ... al abrirlo y leerlo ( porque reconozco no haberlo leído hasta ahora) sentí mucha pena por el mensaje que allí se encontraba ... mensaje que yo había ignorado por casi 8 años ...
"A los 89 años aprecio que los mayores de edad, al pasar al retiro, sin preparación para nuevas actividades, se automarginan y los marginan y, por eso, envejecen rápidamente y se deprimen. Aporto mi lucha contra la marginación porque debemos amar la vida y pensar en la muerte como la vida en el más allá.
Doy gracias a Dios, a mis padres, a mis amigos, a mis compañeros del ejército, a mis hijos y a mi esposa Ida margarita Rotondo Grimaldi, que de cerca me ayudó a servir a mi Patria, a la Sociedad y a mi familia"
Me dí cuenta que tenía que escribir este blog y compartir esa vida brillante con el mundo y con la historia, y aprender de un hombre que hace muchos años trata de enseñarme algo y yo me había negado a prestarle atención.
